¡DESAHÓGATE!

Sí, tal como lo oyes. ¡Suelta lo que oprime tu gaznate!

Personalmente, escribo para compartir lo que voy aprendiendo y para ¡DESAHOGARME!, eso sí, razonablemente, casi siempre.

«Complicated» para una persona multiapasionada como yo.

Cada día tomo más consciencia sobre la importancia de soltar eso que necesito expresar, eso con lo que no estoy de acuerdo, eso que me ha dolido aunque me lo digan «de buen rollo», eso que pienso y, sobre todo, eso que SIENTO.

No significa tener que enfrentarse a una persona en concreto o puede que sí, pero eso lo decides tú.

Lo imprescindible es buscar alguna forma de soltarlo, para que no se te quede dentro, por tu propia salud física y mental.

Pero vamos al pan…


Según la R.A.E. DESAHOGAR significa: “Dar rienda suelta a una pasión, o dejar que se manifieste abiertamente un sentimiento, preocupación, etc., hasta sentirse aliviada”.

Martus-Diccionary dice que: Desahogar = Dejar de Ahogar las palabras que he elegido no expresar o que no he sido capaz de decir.

Algunos sinónimos de “Desahogo” son: Alivio, Consuelo, Descanso, Reposo, Expansión o Libertad.

Como dice Víctor Küppers, yo creo en el
Desahogo razonable”.


La buena noticia es que puedes crear tus propios rituales o métodos, para liberarte de esos pensamientos en bucle que tienes cuando algo te preocupa y que te ayudarán a bajar el nivel de estrés que activa la parte de tu cerebro que te permite pensar y encontrar nuevas alternativas. Siempre las hay, aunque no siempre sepamos verlas.


Pero hay que saber distinguir entre:

Dramas = Situaciones sin solución (Pérdida de un familiar, una enfermedad terminal, etc.,)

o entre:

Circunstancias por resolver = Todo lo demás. Incluso cuando creamos que no tienen solución, seguro que hay opciones o alternativas que no vemos en ese momento, básicamente porque nunca nos habían sucedido.


Si se trata de una circunstancia por resolver, puedes ir probando qué te sienta mejor para desatar ese nudo de frustración, ira, tristeza o cualquier tipo de emoción que tienes retenida en tu interior y así, continuar con tu vida con mayor ligereza, libertad y calma.

Es muy importante tener un entorno que te impulse. Tus personas favoritas, esas con las que puedes hablar de cualquier cosa con la maravillosa sensación de no ser juzgada, ni de recibir sermones, sino con la seguridad de que te van a escuchar y sus palabras te calmarán y serán de utilidad.

Son personas a las que puedes llamar cuando te ocurre algo bueno o malo. Van a tener tiempo para ti, por elección y porque saben de buena tinta, que tú también estarás cada vez que lo necesiten. Es gente con la que conectas tanto que no hacen falta palabras para sentir que te acompañan.

Por otro lado, también tenemos que comprender que cada cual tiene su realidad y puede que haya un momento que tengas una situación que necesites comentar, pero resulte que en ese preciso instante no puedan estar por ti.

Ante esto, el primer paso es comprender que la ÚNICA persona que ESTARÁ CONTIGO SIEMPRE eres TÚ.

¡BOOOOMMMMMM!

Parece obvio eh… pero personalmente suelo olvidarlo con facilidad. Y eso que para mí fue un antes y un después en mi proceso de autoconocimiento.

Recuérdatelo a menudo.

Cada uno sabe lo que le funciona y puede encontrar su propio modo saludable de desahogarse, sin que sea necesaria la intervención de otras personas en el momento exacto en el que te esté ocurriendo lo que sea.

Es una forma de evitar quedarte atascada, sentirte sola o auto boicotearte, impidiendo encontrar opciones para esa situación que te está haciendo explotar el cerebro.

Puedes Escribir, cantar, bailar, hacer deporte, meditación, yoga, plantar el culo en la arena de la playa o ir a algún lugar tranquilo o ruidoso que te encante, destrozar un coche con un bate de beisbol, etc., siempre que nadie salga dañado y el coche sea tuyo o esté ahí con ese fin.

Haz lo que te sirva a TI.

Eso sí, razonablemente y tratando de no entrar en bucle. Es la mejor forma de salir de ese pensamiento obsesivo, que no quiere parar de dar vueltas a tu cabeza.

CUANDO LO LOGRES, HABRÁS ENCONTRADO EL CAMINO PARA VOLVER A TI.

Házte un favor, y…

¡DESAHÓGATE!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s